Desideria
Desideria es el nombre de uno de los personajes creados por San Jose Manyanet (1833-1901) para ilustrar su espiritualidad y su pensamiento. Desideria puede ser un hombre o una mujer, una persona joven o adulta. Pero Desideria es, ante todo, un espiritu ingenuo, inquieto e infantil, cuyo deseo de aprender y ser feliz parece no tener limites.
Páginas
- Inicio
- AÑO LITÚRGICO
- ARTE
- BIBLIA
- CALENDARIO 2021
- CITAS BÍBLICAS A-F
- CITAS BÍBLICAS G-L
- CITAS BÍBLICAS M-Z
- COLOSENSES
- 1 CORINTIOS
- 2 CORINTIOS
- CREDO
- DANIEL
- DEUTERONOMIO
- EFESIOS
- ENLACES
- EV. DE JUAN
- EV. DE LUCAS
- EV. DE MARCOS
- EV. DE MATEO
- EXODO
- FILIPENSES
- GALATAS
- GÉNESIS
- HEBREOS
- HECHOS
- ISAÍAS
- JEREMÍAS
- JOSUÉ
- LEVÍTICO
- MARIA
- MIQUEAS
- NÚMEROS
- ORACIÓN
- OSEAS
- PABLO
- PARÁBOLAS
- 1 y 2 PEDRO
- REYES I
- REYES II
- ROMANOS
- SABIDURÍA
- SAGRADA FAMILIA
- SALMOS
- 1 y 2 SAMUEL
- SANTORAL
- SIRAC
- 1 TESALONICENSES
- 2 TESALONICENSES
- TEMAS
- 1 TIMOTEO
- VOCABULARIO

martes, 6 de abril de 2021
lunes, 5 de abril de 2021
jueves, 1 de abril de 2021
JUEVES SANTO
Liturgia:
La liturgia del Jueves Santo
Lavatorio de pies:
El Papa cambia la liturgia sobre el lavatorio de pies
El lavatorio de los pies muestra el modo de actuar de Dios
El sacerdote no tiene obligación de lavar los pies a las mujeres
Historia:
La Pascua Judía y la Última Cena
Imágenes:
Imágenes del Jueves Santo
jueves, 25 de marzo de 2021
lunes, 8 de marzo de 2021
domingo, 7 de marzo de 2021
sábado, 27 de febrero de 2021
DOMINGO DE SEGUNDA SEMANA DE CUARESMA, Ciclo B (Lecturas)
Salmo 115: Caminaré en presencia del Señor
en el país de la vida
Romanos 8,31b-34
Marcos 9,2-10
Génesis 22,1-2.9-13.15-18
En aquellos días Dios puso a prueba a Abrahán llamándole:
— ¡Abrahán!
Él respondió:
— Aquí me tienes.
Dios le dijo:
— Toma a tu hijo único, al que quieres, a Isaac, y vete al país de Moria y ofrécemelo en sacrificio, sobre uno de los montes que yo te indicaré.
Cuando llegaron al sitio que le había dicho Dios, Abrahán levantó allí un altar y apiló la leña, luego ató a su hijo Isaac y lo puso en el altar, encima de la leña. Entonces Abrahán tomó el cuchillo para degollar a su hijo; pero el ángel del Señor gritó desde el cielo:
— ¡Abrahán, Abrahán!
Él contestó:
— Aquí me tienes.
Dios le ordenó:
— No alargues la mano contra tu hijo ni le hagas nada. Ahora sé que temes a Dios, porque no te has reservado a tu hijo, a tu único hijo.
Abrahán levantó los ojos y vio un carnero enredado por los cuernos en la maleza. Se acercó, tomó el carnero y lo ofreció en sacrificio en lugar de su hijo. El ángel del Señor volvió a gritar a Abrahán desde el cielo:
— Juro por mí mismo —oráculo del Señor—: Por haber hecho eso, por no haberte reservado tu hijo, tu hijo único, te bendeciré, multiplicaré a tus descendientes como las estrellas del cielo y como la arena de la playa. Tus descendientes conquistaran las puertas de las ciudades enemigas. Todos los pueblos del mundo se bendecirán con tu descendencia, porque me has obedecido.
Salmo 115: Caminaré en la presencia del Señor,
en el país de la vida
Tenía fe, aun cuando dije:
“Qué desgraciado soy."
Mucho le cuesta al Señor
la muerte de tus fieles.
R.- Caminaré en la presencia del Señor,
en el país de la vida
Señor, yo soy tu siervo,
siervo tuyo, hijo de tu esclava:
rompiste mis cadenas.
Te ofreceré un sacrificio de alabanza,
invocando tu nombre, Señor.
R.- Caminaré en la presencia del Señor,
en el país de la vida
Cumpliré al Señor mis votos,
en presencia de todo el pueblo;
en el atrio de la casa del Señor,
en medio de ti Jerusalén.
R.- Caminaré en la presencia del Señor,
en el país de la vida
Romanos 8,31b-34
Hermanos: Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó a la muerte por nosotros, ¿cómo no nos dará todo con Él? ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica, ¿Quién condenará? ¿Será acaso Cristo que murió, más aún, resucitó y está a la derecha de Dios, y que intercede por nosotros?
Marcos 9,2-10
En aquel tiempo, Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos solos a una montaña alta, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador, como no puede dejarlos ningún batanero del mundo. Se les apreció Elías y Moisés conversando con Jesús. Entonces Pedro tomó la palabra y le dijo a Jesús:
— Maestro. ¡Qué bien se está aquí! Vamos a hacer tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.
Estaban asustados y no sabía lo que decía. Se formó una nube que los cubrió y salió una voz de la nube:
— Este es mi Hijo amado; escuchadlo.
De pronto, al mirar alrededor, no vieron a nadie más que a Jesús, solo con ellos. Cuando bajaban de la montaña, Jesús los mandó:
— No contéis a nadie lo que habéis visto hasta que el Hijo del Hombre resucite de entre los muertos.
Esto se les quedó grabado y discutían que querría decir aquello de resucitar de entre los muertos.
viernes, 26 de febrero de 2021
SÁBADO DE LA PRIMERA SEMANA DE CUARESMA (Lecturas)
Salmo 118: Dichoso el que camina
en la voluntad del Señor
Mateo 5,43-48
Deuteronomio 26,16-19
Moisés habló al pueblo, diciendo: "Hoy te manda el Señor, tu Dios, que cumplas estos mandatos y decretos. Guárdalos y cúmplelos con todo el corazón y con toda el alma. Hoy te has comprometido a aceptar lo que el Señor te propone: Que él será tu Dios, que tú irás por sus caminos, guardarás sus mandatos, preceptos y decretos, y escucharás su voz. Hoy se compromete el Señor a aceptar lo que tú le propones: Que serás su propio pueblo, como te prometió, que guardarás todos sus preceptos, que él te elevará en gloria, nombre y esplendor, por encima de todas las naciones que ha hecho, y que serás el pueblo santo del Señor, como ha dicho."
Salmo 118: Dichoso el que camina
en la voluntad del Señor
Dichoso el que, con vida intachable,
camina en la voluntad del Señor;
dichoso el que, guardando sus preceptos,
lo busca de todo corazón.
R. Dichoso el que camina
en la voluntad del Señor
Tú promulgas tus decretos
para que se observen exactamente.
Ojalá esté firme mi camino,
para cumplir tus consignas.
R. Dichoso el que camina
en la voluntad del Señor
Te alabaré con sincero corazón
cuando aprenda tus justos mandamientos.
Quiero guardar tus leyes exactamente,
tú, no me abandones.
R. Dichoso el que camina
en la voluntad del Señor
Mateo 5,43-48
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Habéis oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo" y aborrecerás a tu enemigo. Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos, y rezad por los que os persiguen. Así seréis hijos de vuestro Padre que está en el cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y si saludáis sólo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto."
VIERNES DE LA PRIMERA SEMANA DE CUARESMA (Lecturas)
Salmo 129,1-2.3-4.5-7a.7bc-8:
Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Mateo 5,20-26
Ezequiel 18,21-28
Así dice el Señor Dios: "Si el malvado se convierte de los pecados cometidos y guarda mis preceptos, practica el derecho y la justicia, ciertamente vivirá y no morirá. No se le tendrán en cuenta los delitos que cometió, por la justicia que hizo, vivirá. ¿Acaso quiero yo la muerte del malvado -oráculo del Señor-, y no que se convierta de su conducta y que viva? Si el justo se aparta de su justicia y comete maldad, imitando las abominaciones del malvado, ¿vivirá acaso?; no se tendrá en cuenta la justicia que hizo: por la iniquidad que perpetró y por el pecado que cometió, morirá. Comentáis: "No es justo el proceder del Señor." Escuchad, casa de Israel: ¿Es injusto mi proceder?, ¿o no es vuestro proceder el que es injusto? Cuando el justo se aparta de su justicia, comete la maldad y muere, muere por la maldad que cometió. Y cuando el malvado se convierte de la maldad que hizo y practica el derecho y la justicia, él mismo salva su vida. Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá."
Salmo 129,1-2.3-4.5-7a.7bc-8
Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Desde lo hondo a ti grito, Señor;
Señor, escucha mi voz;
estén tus oídos atentos
a la voz de mi súplica.
R. Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Pero de ti procede el perdón,
y así infundes respeto.
R. Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Mi alma espera en el Señor,
espera en su palabra;
mi alma aguarda al Señor,
más que el centinela la aurora.
Aguarde Israel al Señor,
como el centinela la aurora.
R. Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Porque del Señor viene la misericordia,
la redención copiosa;
y él redimirá a Israel
de todos sus delitos.
R. Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Mateo 5,20-26
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Si no sois mejores que los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antiguos: "No matarás", y el que mate será procesado. Pero yo os digo: Todo el que esté peleado con su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano "imbécil", tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama "renegado", merece la condena del fuego.Por tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Con el que te pone pleito, procura arreglarte en seguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez, y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último cuarto."
jueves, 25 de febrero de 2021
JUEVES DE LA PRIMERA SEMANA DE CUARESMA (Lecturas)
Salmo 137: Cuando te invoqué,
me escuchaste, Señor
Mateo 7,7-12
Ester 14,1.3-5.12-14
En aquellos días, la reina Ester, temiendo el peligro inminente, acudió al Señor y rezó así al Señor, Dios de Israel: "Señor mío, único rey nuestro. Protégeme, que estoy sola y no tengo otro defensor fuera de ti, pues yo misma me he expuesto al peligro. Desde mi infancia oí, en el seno de mi familia, cómo tú, Señor, escogiste a Israel entre las naciones, a nuestros padres entre todos sus antepasados, para ser tu heredad perpetua; y les cumpliste lo que habías prometido. Atiende, Señor, muéstrate a nosotros en la tribulación, y dame valor, Señor, rey de los dioses y señor de poderosos. Pon en mi boca un discurso acertado cuando tenga que hablar al león; haz que cambie y aborrezca a nuestro enemigo, para que perezca con todos sus cómplices. A nosotros, líbranos con tu mano; y a mí, que no tengo otro auxilio fuera de ti, protégeme tú, Señor, que lo sabes todo."
Salmo 137,1-2a.2bc.3.7c-8:
Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor
Te doy gracias, Señor, de todo corazón;
delante de los ángeles tañeré para ti,
me postraré hacia tu santuario.
R. Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor
Daré gracias a tu nombre,
por tu misericordia y tu lealtad;
cuando te invoqué, me escuchaste,
acreciste el valor en mi alma.
R. Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor
Tu derecha me salva.
El Señor completará sus favores conmigo:
Señor, tu misericordia es eterna,
no abandones la obra de tus manos.
R. Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor
Mateo 7,7-12
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre. Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le va a dar una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre del cielo dará cosas buenas a los que le piden! En resumen: Tratad a los demás como queréis que ellos os traten; en esto consiste la Ley y los profetas."
miércoles, 24 de febrero de 2021
PRIMER MIÉRCOLES DE CUARESMA (Lecturas)
Salmo 50,3-4.12-13.18-19:
Un corazón quebrantado y humillado,
tú, Dios mío, no lo desprecias
Lucas 11,29-32
Jonás 3,1-10
Vino la palabra del Señor sobre Jonás: "Levántate y vete a Nínive, la gran ciudad, y predícale el mensaje que te digo." Se levantó Jonás y fue a Nínive, como mandó el Señor. Nínive era una gran ciudad, tres días hacían falta para recorrerla. Comenzó Jonás a entrar por la ciudad y caminó durante un día, proclamando: "¡Dentro de cuarenta días Nínive será destruida!" Creyeron en Dios los ninivitas; proclamaron el ayuno y se vistieron de saco, grandes y pequeños. Llegó el mensaje al rey de Nínive; se levantó del trono, dejó el manto, se cubrió de saco, se sentó en el polvo y mandó al heraldo a proclamar en su nombre a Nínive: "Hombres y animales, vacas y ovejas, no prueben bocado, no pasten ni beban; vístanse de saco hombres y animales; invoquen fervientemente a Dios, que se convierta cada cual de su mala vida y de la violencia de sus manos; quizá se arrepienta, se compadezca Dios, quizá cese el incendio de su ira, y no pereceremos." Y vio Dios sus obras, su conversión de la mala vida; se compadeció y se arrepintió Dios de la catástrofe con que había amenazado a Nínive, y no la ejecutó.
Salmo 50,3-4.12-13.18-19:
Un corazón quebrantado y humillado,
tú, Dios mío, no lo desprecias
Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.
R. Un corazón quebrantado y humillado,
tú, Dios mío, no lo desprecias
Oh Dios, crea en mí un corazón puro,
renuévame por dentro con espíritu firme;
no me arrojes lejos de tu rostro,
no me quites tu santo espíritu.
R. Un corazón quebrantado y humillado,
tú, Dios mío, no lo desprecias
Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.
Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado,
tú no lo desprecias.
R. Un corazón quebrantado y humillado,
tú, Dios mío, no lo desprecias
Lucas 11,29-32
En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles: "Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación. Cuando sean juzgados los hombres de esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que los condenen; porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón. Cuando sea juzgada esta generación, los hombres de Nínive se alzarán y harán que los condenen; porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás."
PRIMER MARTES DE CUARESMA (Lecturas)
Salmo 33,4-5.6-7.16-17.18-19:
El Señor libra de sus angustias a los justos
Mateo 6,7-15
Isaías 55,10-11
Así dice el Señor: "Como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra, que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo."
Salmo 33,4-5.6-7.16-17.18-19:
El Señor libra de sus angustias a los justos
Proclamad conmigo la grandeza del Señor,
ensalcemos juntos su nombre.
Yo consulté al Señor, y me respondió,
me libró de todas mis ansias.
R. El Señor libra de sus angustias a los justos
Contempladlo, y quedaréis radiantes,
vuestro rostro no se avergonzará.
Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha
y lo salva de sus angustias.
R. El Señor libra de sus angustias a los justos
Los ojos del Señor miran a los justos,
sus oídos escuchan sus gritos;
pero el Señor se enfrenta con los malhechores,
para borrar de la tierra su memoria.
R. El Señor libra de sus angustias a los justos
Cuando uno grita, el Señor lo escucha
y lo libra de sus angustias;
el Señor está cerca de los atribulados,
salva a los abatidos.
R. El Señor libra de sus angustias a los justos
Mateo 6,7-15
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuando recéis, no uséis muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No seáis como ellos, pues vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes de que lo pidáis. Vosotros rezad así: "Padre nuestro del cielo, santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy el pan nuestro de cada día, perdónanos nuestras ofensas, pues nosotros hemos perdonado a los que nos han ofendido, no nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del Maligno." Porque si perdonáis a los demás sus culpas, también vuestro Padre del cielo os perdonará a vosotros. Pero si no perdonáis a los demás, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras culpas."
LUNES DE LA PRIMERA SEMANA DE CUARESMA (Lecturas)
Salmo 18: Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida
Mateo 25,31-46
Levítico 19,1-2.11-18
El Señor habló a Moisés: "Habla a la asamblea de los hijos de Israel y diles: "Seréis santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo. No robaréis ni defraudaréis ni engañaréis a ninguno de vuestro pueblo. No juraréis en falso por mi nombre, profanando el nombre de Dios. Yo soy el Señor. No explotarás a tu prójimo ni lo expropiarás. No dormirá contigo hasta el día siguiente el jornal del obrero. No maldecirás al sordo ni pondrás tropiezos al ciego. Teme a tu Dios. Yo soy el Señor. No daréis sentencias injustas. No serás parcial ni por favorecer al pobre ni por honrar al rico. Juzga con justicia a tu conciudadano. No andarás con cuentos de aquí para allá, ni declararás en falso contra la vida de tu prójimo. Yo soy el Señor. No odiarás de corazón a tu hermano. Reprenderás a tu pariente, para que no cargues tú con su pecado. No te vengarás ni guardarás rencor a tus parientes, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor.""
Salmo 18,8.9.10.15:
Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida
La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye al ignorante.
R. Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida
Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos.
R. Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida
La voluntad del Señor es pura
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos.
R. Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida
Que te agraden las palabras de mi boca,
y llegue a tu presencia el meditar de mi corazón,
Señor, roca mía, redentor mío.
R. Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida
Mateo 25,31-46
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: "Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme." Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?" Y el rey les dirá: "Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis." Y entonces dirá a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis." Entonces también éstos contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?" Y él replicará: "Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos, los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo." Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna."
lunes, 22 de febrero de 2021
sábado, 20 de febrero de 2021
viernes, 19 de febrero de 2021
Juan 15,18-27: "Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán"
lunes, 15 de febrero de 2021
jueves, 11 de febrero de 2021
miércoles, 10 de febrero de 2021
sábado, 6 de febrero de 2021
miércoles, 3 de febrero de 2021
3 de febrero: San Blas, obispo de Sebaste y mártir (+316)
De las cuatro actas griegas catalogadas de san Blas, podemos extraer los siguientes datos con visos de autenticidad: fue médico, elegido por aclamación obispo de Sebaste (hoy Sivas, Armenia) por el clero y el pueblo. Vivió en la época de los emperadores Diocleciano y Licinio (307-323), aunque algunos autores lo hacen contemporáneo de Juliano el Apóstata (361-363).
Época de persecuciones
Diocleciano y sus sucesores persiguen a los cristianos, entre los que se encuentra el obispo Blas, como lo atestigua el martirio de Eustracio, o el de Carcerio, o el de los 40 mártires de Sebaste que dieron su vida por la fe.
Cuenta el relato de su vida que Blas se refugió en las montañas y mantenía contacto con sus fieles esporádicamente. Una vez interrumpió aquel autodestierro para visitar a Eustracio en la cárcel antes de su martirio. Pasó la noche confortándolo, dándole la Eucaristía y dialogando sobre el premio del cielo.
De vuelta al destierro apenas hay fieles a los que instruir y curar; entonces, vienen las fieras a darle compañía en su cueva y a recibir la bendición del santo que las libraba de sus males. Así lo encuentran los soldados del prefecto Agrícola cuando buscaban fieras en el monte Argeo para las fiestas de los romanos en el circo.
El paso del prisionero Blas por tierras y pueblos hasta Sebaste es descrito como un cortejo triunfal por las aclamaciones de los cristianos y paganos que se le acercan, le tocan, besan sus vestidos, piden su bendición. También cura al cerdo de una mujer y sana la garganta de una joven que la tenía atravesada por una mala espina.
Es juzgado ante el procurador por blasfemo. Le dan la oportunidad de ofrecer unos granos de incienso en la pira encendida a los dioses para evitar la muerte. El obispo Blas resiste con firmeza y, entonces, lo apalean, lo cuelgan de un madero y rastrean su cuerpo con garfios y peines de hierro sin hacerle desistir de su fe.
Unas mujeres piadosas, dice el relato que fueron siete, tuvieron la osadía de tomar algo de su sangre y untar con ella sus cuerpos. Por este gesto son encadenadas y condenadas a morir, incluidos los dos pequeños de una de ellas. Blas es decapitado con los dos niños. Era el año 316.
Iconografía
Sobre todo a partir del s. XIV, san Blas es presentado en la iconografía con un peine: instrumento con que le habían rasgado las carnes.
La gran popularidad de san Blas se debe sobre todo a los milagros que le atribuyen las actas apócrifas. En algunos lugares se ha mantenido la costumbre de bendecir a las personas el día 3 de febrero con dos velas -la Candelaria es la víspera- con esta fórmula: «Por la intercesión y los méritos de S. Blas, obispo y mártir, Dios te libre de los dolores de garganta y de cualquier otro mal».
Se le invoca como abogado contra la peste del ganado, principalmente el de cerda. Con frecuencia también se le invoca como abogado contra la difteria. Patrono de cardadores y sombrereros.
Su culto se extendió por todo Oriente y, luego, por Occidente. Su fama de taumaturgo es muy relevante en el templo de Constantinopla consagrado a su nombre. En Armenia llegó a existir la Orden militar de San Blas.
"San Blas bendito, que se ahoga este angelito". Al tiempo que la experimentada abuela propinaba a la criatura un buen golpe seco en la espalda o le oprimía el pecho para facilitar la expulsión del cuerpo extraño, se estaba invocando a uno de los santos más populares, cercanos y amables de la antigüedad cuyo culto se extendió durante la Edad Media por toda la cristiandad y ha llegado a nuestra cultura como protector de los males de garganta.
Y no creas que sólo es por el interés de salir del paso por las molestias que acarrea un catarro, un enfriamiento, una infección o un cáncer. Como con las gargantas hacemos los hombres muchas cosas, también se recurre a él cuando hay peligro de renegar de la fe, o se pide su intercesión para los males que originaron las malas confesiones y hasta de las intemperancias en la bebida.
archimadrid.es
primeroscristianos.com
martes, 2 de febrero de 2021
Memoria de Marta, María y Lázaro, y de tres santos doctores de la Iglesia
La Congregación para el Culto Divino ha publicado el decreto aprobado por Francisco para que se incluya en el Calendario Romano General la memoria de Marta, María y Lazaro el 29 de julio.
“Dicha memoria deberá aparecer con esta denominación en todos los Calendarios y Libros litúrgicos para la celebración de la Misa y la Liturgia de las Horas; las variaciones y añadidos que han de ser adoptados en los textos litúrgicos, adjuntos al presente decreto, deben ser traducidos, aprobados y, después de la confirmación de este Dicasterio, publicados por las Conferencias Episcopales”.
El decreto recoge que “en la casa de Betania, el Señor Jesús experimentó el espíritu familiar y la amistad de Marta, María y Lázaro, y por eso el Evangelio de Juan afirma que los amaba. Marta le ofreció generosamente hospitalidad, María escuchó atentamente sus palabras y Lázaro salió rápidamente del sepulcro por mandato de Aquél que ha humillado a la muerte”.
Por otro lado, en otro decreto de la misma Congregación para el Culto Divino, el Papa ha querido también inscribir en el Calendario Romano General con el grado de memoria ad libitum a tres grandes santos y doctores de la Iglesia:
27 de febrero
Según el decreto, “la santidad se vincula con el conocimiento, que es experiencia del misterio de Jesucristo, indisolublemente unido al misterio de la Iglesia. Este vínculo entre santidad e inteligencia de las cosas divinas y también humanas, brilla de modo particular en aquellos que han sido adornados con el título de ‘doctor de la Iglesia’. La sabiduría que caracteriza a estos varones y mujeres no les concierne solo a ellos, ya que, al convertirse en discípulos de la Sabiduría divina, se han convertido a su vez en maestros de sabiduría para toda la comunidad eclesial. Por este motivo, los santos y las santas ‘doctores’ son inscritos en el Calendario Romano General”.
lunes, 1 de febrero de 2021
jueves, 21 de enero de 2021
miércoles, 20 de enero de 2021
sábado, 9 de enero de 2021
BAUTISMO DEL SEÑOR
Lecturas de la Misa:
Año A Año B Año C
Calendario de los Hijos de la Sagrada Familia
Bautismo del Señor
martes, 5 de enero de 2021
6 de enero: Epifanía del Señor
Lecturas de la Misa
Cambiar de camino
Actitudes muy diferentes
por Francisco González SF y 2
Historia y comentarios:
Cuando los Magos se hicieron Reyes
De las reliquias de los Reyes Magos
El relato de los Magos
¿Existieron los Reyes Magos?
¿Historia o leyenda?
Oro, incienso y mirra
¿Quiénes son los Reyes Magos?
Un poquito de historia y 2
Parroquia:
Celebración en la parroquia
Calendario de los Hijos de la Sagrada Familia
viernes, 1 de enero de 2021
2 de enero: Santos Basilio Magno y Gregorio Nacienceno
Basilio Magno o Basilio de Cesarea:
Vida de san Basilio Magno
Obispo y Doctor de la Iglesia
por Benedicto XVI
por Celestino Hueso SF
Gregorio Nacianceno:
Vida de san Gregorio Nacianceno
1 de enero: Jornada Mundial por la Paz
Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
Mensajes para las Jornadas Mundiales de la Paz
50 años de la Jornada Mundial de la Paz (1968-2018)
Mensajes:
1 de enero: Santa María, Madre de Dios
Lecturas de la Misa
por Francisco González SF
Madre de Dios:
Dogma de la maternidad divina de María
Catecismo de la Iglesia Católica
¿Cómo llegó a ser reconocida como "Madre de Dios"?
¿Cómo puede ser Dios hijo de una mujer?
Homilía de san Cirilo (Concilio de Éfeso, 431)
Definición de fe del Concilio de Calcedonia (451)
Hijos de la Sagrada Familia:
Calendario Propio
Sobre María
Calendario de celebraciones marianas
lunes, 28 de diciembre de 2020
28 de diciembre: Los Santos Inocentes
Sobre los Santos Inocentes:
De la historicidad
¿Qué fue la matanza de los inocentes?
por Celestino Hueso, SF
A propósito de las inocentadas
Arte:
Catedral de Pisa (Italia)
Cornelis Van Haarlem (1590)
Fra Angelico
Giotto
Manuscrito alemán del siglo X
Miguel de Verdiguier
Rubens (1618)
Rubens
domingo, 27 de diciembre de 2020
Fiesta de la Sagrada Familia
Lecturas de la Misa:
Año A Año B Año C
Hijos de la Sagrada Familia:
Calendario Propio
Comentarios generales:
Hogares cristianos
Espiritualidad de la Sagrada Familia:
Asociación de la Sagrada Familia
Arte:
La Sagrada Familia en el Arte
viernes, 25 de diciembre de 2020
25 de diciembre: La Natividad del Señor
Lecturas de la Misa de la Vigilia de Navidad
Calenda de Navidad
¿Qué es la Calenda de Navidad?
Lecturas de la Misa de Medianoche
Lecturas de la Misa del Día de Navidad
por Francisco González SF
Arte:
Alberto Durero, Natividad 9,
Bartolomé E Murillo, Natividad con ángeles (3)
Betty Brantmayer, Natividad con animales,
Caroline Sando, Natividad India (18)
Charlie Carrillo, Natividad con ángel (6)
Chile, Natividad (20),
Colegio Padre Manyanet, Natividad (14),
Diana Bryer, Natividad (17),
Eskimo, Natividad (22),
Fra Angelico, Natividad (12),
Jozsef Dragan, Natividad (16),
Lorenzo Di Credi, Natividad (11),
Lorenzo Lotto, Natividad (10),
Monastery of Our Lady of Angels, Natividad 6,
National Shrine of Our Lady of Lourdes, Natividad 7
Nazarenum:
Natividad,
Natividad 2,
Natividad 3,
Natividad 4,
Natividad con ángeles,
Natividad con ángeles 2,
Natividad con ángeles (5),
Natividad con animales (2),
Natividad con anuncio a los pastores,
Natividad con Boys Scouts,
Natividad con niños,
Natividad con Espíritu Santo (paloma),
Natividad con palomas,
Natividad con el ángel Gabriel,
Natividad con san Juan Bautista,
Nativdad con reyes magos, Herodes, pastores,
Nicolas Poussin, Natividad 8,
Rembrandt Van Rij, Natividad con ángeles (4)
Sandro Botticelli, Natividad (13)
Perú, Natividad (19),
Templo de la Sagrada Familia, Natividad (15),
Teodora Blanco, Natividad 5,
Zimbawe, Natividad (21),
De la fecha en que nació Jesús
Del año en que nació Jesús
Historia de la Navidad
La auténtica historia del 25 de diciembre
Los orígenes de la Navidad
Origen de la palabra "Navidad"
Sobre el belén
lunes, 21 de diciembre de 2020
jueves, 17 de diciembre de 2020
lunes, 14 de diciembre de 2020
sábado, 12 de diciembre de 2020
12 de diciembre: Ntra. Sra. de Guadalupe
Devoción a la Virgen de Guadalupe