miércoles, 3 de abril de 2013

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA FUNERAL


La palabra funeral viene del latín “funus” que significa antorcha. En la antigua Roma cuando una persona moría se creía que su espíritu se quedaba entre los vivos y esto los aterraba; de ahí que, después de velarlos toda la noche para asegurarse de que no estaban vivos, los enterraban en panteones que por motivos higiénicos estaban a las afueras de la ciudad.

El ritual se hacía de noche para que el espíritu del difunto no se quedara con ningún familiar vivo. Las personas que acompañaban la comitiva iban vestidas de negro para confundirse con la oscuridad. Además llevaban antorchas para que el espíritu del difunto no se perdiera y siguiera la luz de las antorchas hasta su “morada eterna”. Estas antorchas eran los funus, de donde deriva la palabra funeral.

Sin embargo, la costumbre de esconderse del espíritu a través de ropas negras es mucho más antigua. Se han encontrado pinturas rupestres de ritos funerarios en los que los hombres aparecen con los cuerpos pintados de negro. También existen tribus en África que cubren sus cuerpos con cenizas para ocultar el color oscuro de su piel y así confundir al espíritu. Antiguamente se creía que el espíritu de los muertos podía regresar y tomar posesión de los vivos, por ello las personas pintaban sus cuerpos de negro para así, pasar desapercibidos.

— El color del luto según la cultura

El color negro NO se asocia al luto en todas las culturas. Cada cultura tiene su color para manifestar el duelo por una muerte. Esto es debido a que los colores nos afectan psicológicamente y nos producen determinadas sensaciones, que varían según la cultura. De hecho, un mismo color puede expresar sentimientos opuestos según la cultura en la que estemos.

En Japón, en la India y en la mayor parte de los países islámicos, el blanco es el color usado en el luto porque se asocia a la muerte. El color blanco es la ausencia de color, es el color de la pureza, es el color de los funerales, es además el color permitido para las viudas en India. Cuando una viuda viste de blanco significa que desconecta de la vida social.

Las antiguas tribus de África y Oceanía se pintaban la piel con pinturas oscuras y cenizas; en Nueva Guinea existía la tradición de cubrirse con barro.

En la cultura occidental el color negro se asociaba con el misterio de la muerte. La naturaleza humana teme a lo desconocido y lo desconocido es oscuro, negro. Con el tiempo, el simbolismo del color negro fue cambiando hasta convertirse en una forma de respeto y manifestación de dolor.

Otra de las versiones sobre el uso de color negro para expresar duelo, proviene de la antigua Roma, donde las mujeres usaban vestidos negros llamados lugubrias para guardar luto. Más tarde, un decreto imperial estableció que el blanco sería el color del duelo y así se usó por cientos de años en muchas partes de Europa, particularmente en Francia, España e Inglaterra.

En 1498, Ana de Bretaña se vistió de negro en el funeral de su esposo, Carlos VIII, y puso colgaduras negras a su escudo de armas. Fue el primer funeral en negro desde los tiempos de la antigua Roma. La viuda se veía tan hermosa que el nuevo rey, Luis XII, pidió su mano y fue reina de Francia por segunda vez.

Con la ayuda de los diseñadores de modas de aquellos tiempos, se impuso de nuevo la costumbre de vestir de negro durante el luto, no sin algunas excepciones. María de Escocia, tras la muerte de su marido, Lord Darnley, llevaba trajes de color blanco, por lo que era conocida como la “Reina Blanca”.

— Luto blanco

El color del luto más riguroso entre las reinas europeas medievales era el blanco en lugar del negro. Esta tradición sobrevivió en España hasta finales del siglo XVI y fue de nuevo puesta en práctica por la reina Fabiola de Bélgica en el funeral del rey Balduino I de Bélgica.

Era costumbre entre las doncellas de Francia vestir el deuil blanc o ‘luto blanco’. Este es el origen del guardarropa de luto blanco creado por Norman Hartnell para la reina Isabel en 1938.

Fuentes:
ecosdeladistancia.wordpress.com
culturizando.com
indolinkspanish.wordpress.com
es.wikipedia.org


No hay comentarios: